Cámaras poliespectrales (multiespectrales e hiperespectrales) para aplicaciones de investigación (I+D+i) e industriales, incluyendo visión artificial e imagen multiespectral e hiperespectral en línea.
Sumada al análisis espectral tradicional (espectroscopía; espectrómetros, espectrofotómetros, espectrógrafos,...) que aporta datos por longitud de onda, la imagen poliespectral aporta una valiosa información. Esto se debe a la capacidad de tomar imágenes de la respuesta de los productos y compuestos frente a distintas bandas espectrales (longitudes de onda) lo que permite su análisis e identificación por medios ópticos: sin contacto, no destructivos.
Además la capacidad de tomar las medidas en tiempos cortos (como la Senop HSC-2) hace que la implementación de cámaras multiespectrales o hiperespectrales sea de gran ayuda y economía en líneas de producción.
Dentro de las cámaras poliespectrales nadie se pone de acuerdo en hasta dónde se debe llamar multiespectral y desde dónde hiperespectral, pero una buena aproximación sería
- cámara multiespectral: mide hasta unas pocas bandas espectrales, máximo de 10
- cámara hiperespectral: mide a partir de unas 10 bandas espectrales
Somos los ditribuidores de Senop y Silios en España y Portugal
Cámaras poliespectrales divididas por rango espectral