Cámaras poliespectrales (multiespectrales e hiperespectrales) en el rango infrarrojo cercano y de ondas cortas NIR-SWIR 900-1700nm y SWIR extendido 900-2500nm.
Para aplicaciones científicas, de investigación (I+D+i) e industriales, incluyendo visión artificial e imagen multiespectral e hiperespectral en línea.
En el rango espectral NIR-SWIR (900-1700, 900-2500 nm) la detección se basa en sensores InGasAs típicamente, intrínsecamente más caros (bastante más) que los sensores CMOS. Por ello, estas cámaras NIR-SWIR son mucho más caras que las cámaras multiespectrales e hiperespectrales en el rango espectral 400 - 1000 nm (VNIR, VISNIR), basadas en sensores CMOS.
Dentro de las cámaras poliespectrales nadie se pone de acuerdo en hasta dónde se debe llamar multiespectral y desde dónde hiperespectral, pero una buena aproximación sería
- cámara multiespectral: mide hasta unas pocas bandas espectrales, máximo de 10
- cámara hiperespectral: mide a partir de unas 10 bandas espectrales
Desde Iberoptics podemos ofrecerles las siguientes cámaras poliespectrales en el infrarrojo SWIR:
- Cámara multiespectral (Silios)
- Cámara hiperespectral 900-1700nm (Nireos)
- Cámara hiperespectral 900-2300nm (Nireos)
Más abajo puede conocer los detalles de cada cámara.
Los sistemas de imagen multiespectral o imagen hiperespectral en el rango espectral 900 - 1700/2500 nm son idóndeos para aplicaciones en:
- reciclado
- plásticos
- alimentación y agricultura (agroalimentación)
- arte
- humedad
- ciencia forense
- minerales
- farmacéutica
Somos los distribuidores en España y Portugal de los fabricantes Haip Solutions (Alemania), Nireos (Italia) y Silios Technologies (Francia).
Consulte aquí todas nuestras soluciones de imagen poliespectral (multiespectral e hiperespectral) en el visible-NIR (400-1000 nm):